Vaquita marina (Phocoena sinus)
La Vaquita Marina es el único mamífero marino endémico de México, esto quiere decir que se distribuye en un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en otras partes del mundo, así mismo siendo el más pequeño de los cactáceos. Su distribución es en una región pequeña al norte una línea imaginaria que conecta Puertecitos en Baja California y Puerto Peñasco en Sonora. Vive en aguas cálidas y poco profundas de entre 11 a 50 m, con una visibilidad de 0.9 a 12 m y a una distancia de la costa de 11 a 25 km. Prefiere fondos marinos compuestos de arcilla y limo, a los arenosos.
Al igual que otros cetáceos, la Vaquita utiliza la ecolocación ósea que emiten sonidos e interpretan el eco que los objetos a su alrededor producen debido a ellos, para reconocer su entorno, buscar alimento e identificar depredadores. Come alrededor de 20 especies de peces, entre ellas, la curvinita, el pez sapo, el pez roncacho, la anchoa y la corvinet. Las vaquitas suelen buscar alimento cerca de las lagunas.
Las 17 especies encontradas en el estómago de las vaquitas pueden ser catalogadas como demersales o bentónicos especies que habitan en aguas poco profundas en el alto golfo de California. Las vaquitas son depredadores no selectivos de peces y calamares en esta área. Algunas de las presas más comunes son corvinas y truchas. Como otros cetáceos las vaquitas pueden localizar a su presa, también les es posible localizar a su presa siguiendo los sonidos de sus movimientos.
Las vaquitas evitan acercarse a los barcos, suben a respirar lentamente y luego desaparecen de manera rápida. Es la única especie perteneciente a la familia de las marsopas que vive en aguas calientes y son depredadores no selectivos.
Su reproducción es muy tardía, ya que solamente se reproduce cada dos años o más por eso es que no es fácil que puedan mantenerse en un lugar que sirva como criadero. Se aparean entre abril y junio y nacen entre febrero y abril teniendo un periodo de gestación de entre 10 y 11 meses, suficiente para tener una sola cría, la cual alcanzará su madurez sexual a los 6 años de edad.
Se necesita más investigación para establecer valores concretos, muchas de estas han sido estimadas debido al estudio de vaquitas que han sido abandonadas o atrapadas en las redes, otras se basan en investigaciones de otras especies de marsopas similares a la vaquita.
En total quedan 97 ejemplares de vaquita marina. Se han puesto en marcha medidas de conservación. Sin embargo, la especie se considera en peligro inminente de extinción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario